El Mandatario solicita de carácter urgente una Sesión Extraordinaria de Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, que tendrá lugar este lunes 19 de septiembre en el despacho municipal.
‘’La situación de los agricultores, pescadores, campesinos, transportadores, pequeños productores y comerciantes es calamitosa y desborda la capacidad del ente territorial, por lo que se debe realizar está convocatoria para el día lunes 19 de septiembre, con el fin de articular acciones para garantizar los derechos de estas comunidades, empobrecidas por la ola invernal que golpea al municipio de Tenerife” manifestó el alcalde.
‘’Una es la socioeconómicas y alimentarias, estas actividades
que más genera economía y seguridad Alimentaria en nuestro Municipio son la
Agricultura y la pesca; la primera se desarrolla potencialmente por más de 2
mil familias en las áreas que en tiempos de baja del río son conocidas como las
Playas, hoy totalmente inundadas; así mismo los pescadores no logran mayor
éxito en sus faenas por mucha agua en los cuerpos cenagosos. Esto ha generado
que nuestros hombres y mujeres se encuentran hace exactamente un año cruzados
de brazos en sus casas sin donde producir; adicional a esto, los productos de
principal consumo como el maíz, la yuca, melón, patilla etc. Son traídos de
poblaciones muy lejanas encareciendo sus costos”.
Asimismo señaló que la segunda situación es la incomunicación de los
corregimientos con la cabecera municipal por colapso en la red vial terciaria: ‘’Pese a los esfuerzos que ha realizado Invías y
la administración municipal, nuestro corregimientos continúan incomunicados por
vía terrestre con la cabecera municipal, los tramos críticos se encuentran en
la vía Junkal - San Antonio – Santa Inés, así mismo la vía Real Del Obispo – Tenerife,
exactamente en el tramo KM 26 y 27, al igual que Tenerife – Juncal, exactamente
en el tramo Puente El Tamaco y no podemos dejar de insistir en la inminente
necesidad de adecuar en su totalidad la vía Los Patos”.
Una tercera afectación es la condiciones de habitabilidad: ‘’Hay
un alto porcentaje de nuestros pobladores hoy viven en condiciones deplorables
por la presencia en sus casas de agua permanente por las filtraciones del río y
de las ciénagas al igual que las lluvias que son muy frecuentes, actividades
que solo se pueden mitigar con la evacuación con motobombas”.
Por último, y no menos grave se refirió a la erosión costera:
‘’La inclemente fuerza del río que cada día golpea las orillas de la Población
de San Luis, Amenaza con desaparecer a esta población y llevarse consigo a sus
pobladores por lo que se requiere de inmediato la definición de recursos que
procuren la construcción de un nuevo muro de protección ya que el existente no
aguanta más. De igual manera un gran valor y patrimonio cultural de la nación puede
correr la misma suerte y es el caso de nuestra Iglesia San Sebastián ya que el
agua de río ha socavado hasta el punto de encontrarse a solo un metro del
templo”.
Redacción LPSM
0 Comentarios